cáncer de mama · Salud

Mamá, ¿ tienes cáncer?

Érase una vez

una mariposa blanca

que era la reina de todas

las mariposas del alba…

Un cuento para mi niño, Lole y Manuel

En la vida, en general, cualquier situación ya se complica de por sí por el hecho de tener un hijo,  porque cualquier decisión que tomes le va a influir directamente a él. Así que, en el momento que eres madre, la vida adquiere otro nivel de responsabilidad. Ya no eres tú solo, o tú y tu pareja… hay una tercera persona que depende de ti y que se verá influenciada por tus decisiones, por tus comportamientos o por tus errores.

Cuando te diagnostican un cáncer y tienes un hijo de 6 años, antes que el miedo, antes que nada… lo primero que viene a tu mente es él. Al principio son pensamientos dramáticos, en plan » Dios mío, se va a quedar huérfano de madre».  Pero una vez que te tranquilizas y tragas el sapo de la palabra «cáncer» , vienen a tu mente pensamientos más realistas, pero no por ello, menos duros. La realidad es que el cáncer lo tienes tú, pero tu hijo de 6 años va a tener que convivir con él. Va a tener que aprender a hacerlo. Y te sientes tan impotente!! Porque querrías protegerlo de ello, porque sabes que va a madurar en ese año lo que no le correspondía, porque su visión de la vida va a perder parte de magia y porque en cierta manera le estás robando algo de niñez. Pero el cáncer es así, siempre roba algo.

Por supuesto cada uno lleva «su cáncer» como quiere y como más cómodo se sienta. ¡¡Faltaría más!! He conocido a compañeras de quimioterapia que les costaba nombrar  la palabra cáncer, cuánto más si se lo tenían que explicar a un hijo. Y luego cada niño/a es un mundo! Hay distintos caracteres, distintas edades… y distintas familias, distintas maneras de enfocar un mismo problema…Así que sé que este es un tema delicado. De hecho llevo meses intentando escribir sobre él y resulta duro, entre otras cosas,  porque emocionalmente es toda una sacudida.  Pero, últimamente, me topo con chicas jóvenes que están pasando por un cáncer y con niños pequeños. Así que como siempre, si mi experiencia puede ayudar en algo…allá va!

Parto de la base de que mi hijo es un niño «peculiar». No digo especial, porque especiales lo son todos! Pero Darío es un niño tremendamente maduro para su edad, con una amplitud de vocabulario digna de un escritor y una empatía capaz de calarte con solo mirarte. Vale, se nota que soy su madre…jajaja…pero, en serio, tiene una madurez serena poco propia de su edad. Por eso,  cuando le dije que me tenían que quitar un bulto del pecho, me preguntó » Mamá, ¿tienes cáncer?» . Ahora lo pienso y me emociono, pero aquella noche me dió por reír. Así que le dije: «Sí, es cáncer de mama…pero ¿ de dónde has sacado tu esa palabra? «…y su repuesta fue la propia a su edad » Del programa de Veterinario al Rescate…los perros también tiene cáncer, mamá». Y ahí estaba él, con 6 años, dándome una lección que yo acababa de comprender con 39 años. Y es que la enfermedad es parte de la vida… si vives, tienes riesgo de enfermar, ya seas humano, perro o dinosaurio.

Aquella noche me dí cuenta de que tenía que hablar del cáncer con Darío de una manera clara. Intentar esconder la enfermedad para evitarle sufrimiento, creo que tiene un efecto contrario. Los niños se acaban sintiendo más inseguros porque notan que algo pasa, te ven cuchichear, la gente cercana empieza a comportarse de manera extraña, tú dejas de ser la misma… así que acaban sintiéndose confusos, preocupados y excluídos de lo que sea qué esté pasando.  Y tienden a pensar en lo peor. Por lo que mi marido y yo decidimos hablarle con franqueza de la enfermedad, con naturalidad, honestidad y hacerle sentirse parte de nosotros. Pero entiendo que no todo el mundo es capaz de hablarle a sus hijos de que tiene cáncer. ¡¡Y no pasa nada!! Si así fuera, creo que es conveniente buscar a una persona que sea de confianza para ellos y que lo haga por vosotros. Lo agradeceran igualmente!

Así que, buscamos un lugar y momentos tranquilos y le explicamos de una manera muy sencilla qué era el cáncer, cómo se producía, que no era contagioso, que él no había tenido nada que ver ( esto parece una tontería para nosotros, pero los niños pueden llegar a pensar que has enfermado porque él se «ha portado mal»). Le expliqué que iba a ser un año distinto y que, si todo iba bien y pasado este año, poco a poco, todo volvería a la normalidad. Le dije que le iría informando de los pasos conforme fueran sucediendo y que si tenía preguntas o dudas me las dijera, y yo contestaría a las que supiera y las que no, buscaría la repuesta para darle. No recuerdo echarme a llorar en ese momento, pero lo he hecho en otras ocasiones hablando con él durante este año…y no pasa nada! porque es una manera de hacer ver  a los niños que mostrar la emoción es normal, que es normal estar asustados ante determinadas situaciones que son nuevas, que es normal estar tristes a veces…porque tendemos a exponer en exceso nuestro estado de alegría y a escondernos cuando no es así, y creo que desde pequeños es importante que entiendan que todas y cada una de las emociones son valiosas en sí mismas.

Así que empecé a darle la información, conforme iban acontenciendo las etapas del enfermedad ( los trayectos en coche al cole han sido momentos muy especiales para esto durante este año) . Por lo que llegado el momento le hablé de la operación, en qué consistía, los días que estaría ingresada, con quién se quedaría él. Llegado el momento le hablé de la quimioterapia, la caída del cabello, las semanas en cama sin poder atenderle… la radioterapia, la braquiterapia… y así, de una en una, sin ir adelantando acontecimientos y con mucha franqueza …  todo fluyó. Y sobre todo nos aseguramos de que supiera que le queriamos y que estaría cuídado y atendido en todo momento.

Darío nunca me preguntó por la muerte. De hecho yo pensaba que no se le había pasado ni por la cabeza, hasta que hace unos meses durante uno de sus baños le dije » sabes que te quiero mucho verdad hijo» , a lo que él me contestó «sí, mamá, lo sabré aunque mueras». Y esta vez, me pilló totalmente fuera de juego. Yo nunca había contemplado la posibilidad de que él tuviera ese miedo. Pero yo acababa de salir de un neumotórax, había estado casi un mes hospitalizada y físicamente estaba más demacrada y débil que nunca, así que sí, lo pensó. Sin embargo, su concepto de muerte es mucho más natural y menos dramático que el mío. Lo contempla como parte de la vida. Por supuesto le dije que no me iba a morir, por lo menos de momento, y que el cáncer estaba superado y entonces me dijo » Mamá, si llegas a los 90 años, yo ya me doy por satisfecho». Y en ello estamos!! 🙂 Si mi niño dice que tengo que llegar a los 90 años, ya pondré yo todo lo que esté de mi parte para que así sea. Luego la vida, es como es, y vendrá como tenga que venir, pero por mi parte que no se diga que no hice todo lo que estuvo en mi mano.

El cáncer roba muchas cosas, ya lo he dicho al principio, pero ofrece también otras. Creo que  mi hijo tiene un concepto de la vida ahora distinto. Creo que entiende que la queja sirve de poco y que la actitud es lo que más pesa sea cuál sea la situación. Creo que entiende la importancia de vivir el presente, sin preocuparse en exceso por lo que pueda acontecer en el futuro…aunque esto, los niños lo tienen de forma natural. Creo que entiende que el físico es algo superficial, y que da igual estar calva o hinchada por la medicación si te sientes satisfecha contigo misma. Creo que entiende la importancia de cuidarse, pero que eso no es garantía de no enfermar. Pero sobre todo creo que entiende que todo puede cambiar en cualquier momento, y lo más importante es que es capaz de aceptarlo sin ansiedad ni miedo. Yo no sé si soy capaz de eso todavía!

Así que enhorabuena hijo mío por toda esa riqueza y sabiduría interior a tan corta edad! Y gracias por ser mi por qué para vivir, y poder soportar casi cualquier cómo.

Processed with MOLDIV

» Y yo dormiré a tus pies, para guardar lo que sueñas»

Federico García Lorca

5 comentarios sobre “Mamá, ¿ tienes cáncer?

  1. Hola, me llamo Nuria y solo quería decirte que me diagnosticaron càncer de mama el 25/07/2016, justo el día que tú acabaste la quimioterapia.
    Descubrí tu blog este verano a través de un amigo y su mujer y solo puedo que agradecerte lo mucho que me han servido tus palabras en muchos momentos.
    Eres todo un ejemplo de entereza y sobre todo de realidad: las cosas como son, pero muy bien expresadas, sin grandes dramas pero a la vez dàndole la importancia que supone pasar por una etapa como ésta.
    Gracias, de verdad.

    Le gusta a 1 persona

    1. Mi querida Núria! Gracias por tus palabras! Para mí, de verdad, saber que el blog ayuda es lo más importante!! Siento que estés pasando por todo esto. Como bien dices es una enfermedad dura, muy dura….pero calculo que estás acabando ya casi la quimio y que estás a mitad de camino, así que desde aquí toda mi fuerza y mi amor!! Lo estas haciendo fenomenal!! Y saldrás muy fortalecida de todo esto! Te mando un beso fortísimo!!

      Me gusta

  2. En mi caso mi hijo aun no había cumplido los 2 años y creo que por una parte ha sido mejor así… Aunque por muy pequeño que haya sido, él algo ha notado. La semana después de la quimio, por las mañanas él se iba a la guarde y yo me quedaba en la cama, antes de irse iba me daba un beso y me preguntaba, mamá, estas malita? Otro día me estaba arreglando y me puse la peluca, me miró y me dijo, mama esta guapa. Ahora de vez en cuando me mira y me dice, mamá ya no está malita. La ginecóloga cuando me lo dijo me dijo, sé que estas pensando en tu hijo, pero le vas a ver crecer!!! Y yo pienso que así es, le voy a ver crecer!!!!

    Le gusta a 1 persona

    1. Los niños, aunque pequeños, siempre notan algo. Su seguridad se tambalea, de ahí la importancia de ser sinceros con ellos. Debió de ser duro enfrentarse a un cancer con un niño de dos años, pero como bien dices, lo verás crecer y eso es lo importante! Te mando un abrazo enorme!

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s