cáncer de mama · Salud

19 de Octubre

Desconfías

sin conocer mis argumentos y si bajo algún momento a la cordura

y tienes miedo

de acercarte demasiado y estudiar lo no tocado por si agarran tus costuras.

Desconfías, Bebe

El 19 de Octubre era una fecha totalmente irrelevante para mi hasta hace poco menos de un año. Nada pasaba ese día. Nadie de mi entorno cumplía años, ni aniversario, ni santo ni nada que fuera digno de celebrar o mencionar. Este día ha pasado por mis 39 años de vida sin pena ni gloria, hasta que me dectaron el cáncer de mama.

Mañana, 19 de Octubre, es el Día Internacional contra el Cáncer de Mama, así que me parece una fecha importante y bonita para concienciar un poco más de la importancia de la detección precoz.

El cáncer de mama es en la actualidad el tumor más frecuente en la población femenina,  tanto en países desarrollados como en aquellos en vías de desarrollo. En España, sin embargo, la incidencia es baja. Muy probablemente gracias a nuestra valiosa dieta mediterránea. Aún así, se diagnostican alrededor de 26.000 nuevos casos al año. La mayoría de los casos se diagnostican entre los 45 y 65 años, aunque la franja de edad abarca desde los 35 hasta los 80 años. Y esto, ¿ qué significa ? Pues que el riesgo de padecer cáncer de mama a lo largo de nuestra vida es de, aproximadamente, 1 de cada 8 mujeres. ¿ Da vértigo verdad? Mucho!! Pero tranquilas, tragad saliva y respirad porque hay una buena noticia. Y es que el cáncer de mama es de las pocas enfermedades cancerosas que se pueden diagnosticar precozmente antes de notar ningún síntoma, como fue mi caso.

La técnica más eficaz para el diagnóstico precoz a día de hoy es la mamografía. Pero en España hasta los 45 años no las realizan porque no se ha demostrado un benefico en el diagnóstico precoz por debajo de esa edad. A parte, irradiar una mama sana sin existir un factor de riesgo tangible es un tanto absurdo.

Cada vez más ginecólogos privados realizan ecografías de la mama una vez al año, en la revisión anual. Pero no todo el mundo tiene un ginecólogo privado con un ecografo a su servicio. Así que un buen método complementario a la mamografía es la exploración física.

Yo palpé mi bulto. Me lo descubrí un domingo por la tarde, y era solo de 8mm. Bien es cierto que tuve la suerte de que no estaba muy profundo, y de que yo no tengo mucho pecho, pero me lo noté porque yo me hacía mis autoexploraciones. Sin obsesiones, ni calendario…me las hacía cuando me acordaba, una vez cada 3 ó 4 meses ( lo ideal es 1 vez al mes) … pero cuando noté el bultito,  precisamente porque conocía mis mamas, supe que eso no estaba ahí meses atrás. De ahí la importancia de la autoexploración y de conocer nuestro cuerpo.

Tengo amigas a las que les he oído decir… » uy! yo no me toco vaya que me encuentre algo»…jajaja… y sí, puedo entender que esa es la postura más fácil y tranquila. Porque te puedes notar algo, que generalmente no será más que un quiste de grasa, pero el susto ya lo llevas en el cuerpo. Pero si notas algo y finalmente no es un quiste, las diferencias en la detección precoz son desde que puedes salvar la mama, que los ganglios no estén todavía infectados y no te tengan que vacíar la axila e incluso que el tratamiento no sea tan agresivo.

Así que os resumo los 4 pasos de la autoexploración de mamas, para que os animéis. Sin miedo, ni obsesiones, ni paranoias… simplemente os invito a que conozcáis un poco más en profundidad una parte importante de vuestro cuerpo.

Paso 1 :  Lo ideal es hacer la autoexploración justo cuando hayáis acabado de menstruar. Párate junto al espejo, de frente, con los hombros rectos y los brazos en jarra. Las mamas deberían tener tamaño, forma y color normales. Sin hoyuelos, o bultos, o sin el pezón invertido hacía dentro.

Paso 2: Levanta ambos brazos y observa si ves algo raro o fuera de lugar.

Paso 3: Túmbate en la cama y coloca uno de los brazos detrás de la nuca. Pálpate las mamas con las manos invertidas, es decir, la mano derecha palpará la mama izquierda y viceversa. Hazlo manteniendo los dedos rectos y juntos, con tacto firme y pausado y con la yema de los dedos. El movimiento debe de ser círcular, del tamaño de una moneda más o menos. Intenta seguir algún tipo de patrón para asegurarte de que palpas toda la mama al completo. Puedes empezar por el pezón e ir abriendo en espiral hasta llegar al borde exterior de la mama, o de forma circular, de adentro hacia afuera o de arriba a abajo.

fullsizerender

Paso 4: Finalmente haz el mismo proceso pero de pie. La ducha por ejemplo es un buen sitio porque el agua y el jabón ayudan a que la piel esté más resbaladiza.

En general, conocer vuestro cuerpo fisicamente es importante. Observarlo, notarlo cuando os pongáis la crema después de la ducha, mimarlo, escucharlo… El cuerpo es el templo de la conciéncia, y nos tiene que durar toda la vida. Así que a por ello!!  Mañana miércoles 19 de Octubre es el día perfecto para darle a vuestros senos la importancia que merecen.

Aprovecho este post también para contaros que hoy es también un día importante para mi. La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha organizado un proyecto precioso. Celebra su I Certamen Literario de Relatos » Mucho por vivir, mucho por decir». Nos han dado, a las mujeres que estamos pasando por un cáncer de mama, la oportunidad de escribir un relato donde intentaramos transmitir un mensaje de superación y crecimiento personal, extraído al afrontar este tipo de cáncer, así como contribuir a la concienciación de la enfermedad.

Me comunicaron hace algunos días que estoy entre las 10 finalistas de los 44 relatos presentados. Lo que significa que publicarán mi relato en un libro. Además, hoy hacen una ceremonia de entrega de los premios y darán a conocer a la ganadora y las dos primeras finalistas. El ganar o no, no es relevante y no conlleva ningún premio. Lo que para mi es relevante es que se realicen proyectos tan bonitos y que se haga oír la voz y la experiencia de mujeres que hemos pasado por un cáncer de mama.  Y oye!! me hace mucha ilusión ver mi relato publicado y poder asistir a una ceremonia cargada, seguro, que de mucha emoción. Pero como el destino es caprichoso, ahora mismo me encuentro convaleciente por un neumotorax  que se ha complicado. Lo que significa que estoy en casa con un catéter en el pulmón y una petaca que va extrayendo el aire para ayudar a la cicatrización. Nada menos, después de un año tan duro! Pero así es la vida, así viene, y así hay que aceptarla. La primera vez que soy participe y finalista de un proyecto precioso, y no sé si podré asistir. Pero voy a poner todo de mi parte para no perdérmelo! Además, me pienso calzar mis stiletto rosa!!  Una vez oí algo así como » dame un par de tacones y moveré el mundo». Me parece una tontería. El empoderamiento de la mujer se puede hacer perfectamente en chanclas! Pero la ocasión bien merece un buen tacón, mi cuerpo bien merece algo de feminidad y el día, bien merece un guiño rosa.

Así que, acompañada del amor de mi vida, en un acto tan bonito y envuelta de tanta sensibilidad y mujeres valientes, seguro que va a ser Mi Gran Noche!!!

» Soy capaz de hacer trampas, para que no me gane la tristeza»

Gloria Fuertes

4 comentarios sobre “19 de Octubre

  1. Muchas felicidades por ese relato seleccionado!! Y muchas gracias por recordarnos a todas cómo hay que auto explorarse la mama.
    Espero que puedas asistir a la ceremonia y que te veamos prontito por el cole. Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

  2. Enhorabuena Claudia.
    Que sepas q El 19 de octubre tiene doble importancia para mí ya q es también el día en el q nací así q a partir de ahora ya conoces a alguien a quien felicitar por partida doble.😜

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s